Parte Primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media: Acercándonos a la distribución étnica de los asentamientos y a la evolución del paisaje y de las comunicaciones en el contexto del Aljarafe histórico y de las vías de comunicación antiguas y medievales que por él o bajo él hicieron sus rutas entre la costa de Huelva, El Condado y Sevilla.

© Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, Sevilla, 2019

Fotografía portada J. Manuel Nieto Recacha. Muralla almohade de Sanlúcar la Mayor

Ver y descarga de los 32 pdf que componen el trabajo también en:

https://us.academia.edu/RafaelRodr%C3%ADguezMoreno

Una propuesta para la lectura de los textos

 

0. Indice de la parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada-Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. PARTE PRIMERA: El medio, las vías de comunicación y el poblamiento en la zona de nuestro estudio durante la Antigüedad y Edad Media. Antecedentes y pervivencias. Acercándonos a la distribución étnica de los asentamientos y a la evolución del paisaje y de las comunicaciones en el contexto del Aljarafe histórico y de las vías antiguas y medievales que por él o bajo él hicieron sus rutas entre la costa de Huelva, el Condado y Sevilla. Guía, pues, de los principales itinerarios y de los lugares más destacados para viajeros del tiempo.

 

1. Justificación del proyecto y presentación parte primera. Antecedentes, objetivos y ámbitos geográficos de este proyecto. Algunas aclaraciones preliminares sobre sus contenidos y metodología.

 

1.01. El medio natural y la mano del hombre. Unas tierras favorables para asentamientos continuados. Análisis del entorno geográfico en el contexto y las influencias de las variantes en la línea de costa y del clima. Propuesta del paleocauce a la altura de la futura Laelia y del vado de la calzada Onuba- Hispalis. Aportaciones desde el Proyecto Hinojos.

 

1.02. La Vía Fluvial del Maenuba/Guadiamar. Propuestas sobre la navegabilidad del río Maenuba desde la Prehistoria Reciente a la Edad Media. Utilización de las aguas del río Guadiamar. Hipótesis de ubicaciones de Olontigi, Lastigi y Laelia. El poblamiento en las tres ciudades/ oppidi. Pervivencias medievales. Ubicación de los asentamientos étnicos en el valle y tierras cercanas así como información sobre necrópolis encontradas. Aportaciones del Proyecto Hinojos.

 

1.02.1. Anexo 1 a la Vía Fluvial: Valdegallinas-El Carrascal-Carboneras. Importante yacimiento en la ribera oriental del río con continuidad de poblamiento al menos desde el calcolítico a la Edad Media.

 

1.02.2. Anexo 2 a la Vía Fluvial. Barranco del Tinahón Bonar. Planteo la hipótesis de la existencia en el lugar de un santuario fenicio al final de la navegación del Maenuba hacia Lastigi, actual Aznalcóllar, en su enlace con el Agrio, o al comienzo de aquella hacia el Atlántico y el Mediterráneo desde la posible ciudad pliniana. El sitio presenta ocupación desde el calcolítico hasta la Edad Media.

 

1.02.3. Anexo 3 a la Vía Fluvial: Área Aspero. Tierras con varios yacimientos desde posiblemente época prerromana. Uillae y al- qaryat. Ocupación hasta nuestros días como tierras del Cortijo Aspero. Área sobrevolada por F. Didierjean entre 1978 y 1979 para la obtención de fotografías aéreas, algunas de las cuales nos ha donado para su inclusión en el presente trabajo. Especial atención a la huella que detecta al SO y que hemos prospectado. Hipótesis de ocupación prerromana.

 

1.02.4. Anexo 4 a Vía Fluvial. Dos probables embarcaderos romanos: Los Marcelinos-El Cortijuelo, bajo Las Camargas, y El Palmar Sur. Importante uilla los Marcelinos- El Cortijuelo, sobre la ribera oriental del río, dominando su curso. Probable embarcadero. Otro probable embarcadero con posiblemente alguna edificación de uso y mantenimiento, sobre la orilla oriental. A la vista. Laelia.
1.02.5. Anexo 5 a Vía Fluvial: Los Tomillares-Majaroca-Los Valles. Importante asentamiento con distintas ocupacioes, prerromana, romana y andalusí. Consideraciones sobre sus funciones a traves de los distintos asentamientos habidos en el sitio, ¿oppidum?, al- qariat o mayšăr? Datos sobre necrópolis.
1.02.6. Anexo 6 a Vía Fluvial. La paleodesembocadura del Maenuba. El Proyecto Hinojos. El sitio de Quema y el entorno de Mures, posterior Villamanrique de la Condesa. Los sitios de Chillas y Gato. Presentación del Proyecto Hinojos aportada por sus autores para este trabajo.
1.03.1. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí al- Bal‘lata rifāq. Introducción. El itinerario Ana- Tucci/ Wādī Ana- Talyāta: ŷabal al- uyu:n – salida de Onuba/Wilba. Nos detenemos ampliamente en la prerromana, romana y andalusí Onuba/Walba y sus entornos costeros hasta la isla de Shaltish, con cetaria, y el poblado romano también con factoría de salazón en Punta Umbría, en el contexto de una vía que estará plenamente vigente igualmente para al-andalus.

Aporto importante información textual y gráfica de otros autores como apoyo a la narración sobre los orígenes y evolución étnica y urbana de la vieja Onuba.

1.03.2. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí al- Bal’lata rifāq. Introducción. El itinerario Ana- Tucci/ Wādī Ana- Talyāta: Cuatro Caminos- Ilipla/ Libla- Villarrasa. Desde la Onuba prerromana y romana, la calzada se dirigia hacia el NE para unirse en la zona de Cuatro Caminos al itinerário que desde Gibraleón le conducía a Ilipla pasando cercana al posterior sitio de San Juan del Puerto, cuyo pasado medieval describo. Nos detenemos en Ilipla prerromana y romana y consideramos un precedente prerromano también para la propia calzada, al menos en este tramo,  así como su pervivencia andalusí. Nos aproximamos a la Ilipla visigoda y tras cruzar el Tinto por el puente romano llegamos al lugar donde Sillières realizó un sondeo en el que encuentra la vieja calzada. Nos detenemos en este, en la Confluencia de Vereda de la Carne y Camino del Pilar. Consideramos llamar a este lugar Sitio Sillières en agradecimiento a sus importantes aportaciones. Nos detenemos también en Villarrasa y sus entornos para más adelante volver a ella como asentamiento andalusí.

Aporto importantes textos y gráficos de otros autores como apoyo a nuestro hilo narrativo.

1.03.3. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí al- Bal‟lata rifāq. Sitio Sillières- Tucci/ Talyāta. En el itinerario a Tucci, posterior andalusí Talyāta, conocemos sus entornos prerromanos, romanos y andalusíes que más adelante ampliaremos. Indagamos, especialemnte, en Ostur y en el castillo de Alpízar obteniendo una primera visión de los lugares de Paterna, Escacena y los dos asentamientos de Tejada, La Vieja y la Nueva, Tucci y Talyāta.

1.04. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí, al balat rifāq. El Itinerario desde Tucci/Talyāta al vado sobre el paleocauce del Maenuba, el horizonrte de Laelia. Se estudia el que llamo sitio Didierjean, detectado por este en sus vuelos de 1978-79. Nos dona el negativo para este trabajo. Se perciben las huellas del paso cercano a Laelia, al oriente, de la calzada Onuba Hispalis. Le damos su nombre en reconocimiento a esta aportación fundamental. Visualizamos el Cerro de la Cabeza/Laelia desde distintos lugares y asentamientos entre Tucci/Talyāta y la urbanización Ranchos del Guadiamar. Constantemente visible desde la calzada: El horizonte de Laelia.

1.05. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí, al balat rifāq. La Cañada Real por Ranchos del Guadiamar-vado-Tablantes y accesos a Laelia, Sitio Didierjean, Arroyo Valdárrago. Se estudia el posible lugar del vado romano sobre el paleocauce del Maenuba frente al Cerro de la Cabeza/Laelia en su itinerario hacia el Sitio Didierjean. Analizamos la posible evolución posterior de aquel. Proseguimos el estudio sobre el Sitio Didierjean. Nos detenemos en el importante yacimiento de Las Cañadillas, en el Camino de los Juncos hacia Albaida.

1.06. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí, al balat rifāq. De Laelia a La Coriana. En su itinerario hacia Hispalis o Italica, la calzada llega al importante lugar Fuente de la Coriana. Aportamos la información sobre la excavación de urgencia realizada sobre dos fondos de cabañas encontrado en las obras del Punto Limpio de Olivares por los arqueólogos Pedro Rodríguez Cuevas, colaborador fundamental del presente proyecto, director en aquellas fechas del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio del Ayuntamiento de Olivares y codirector de las Prospecciones Intensivas de Cobertura Total de los términos de Albaida y Olivares, y Elise Arnold, arqueóloga- técnica de las mismas y también estrecha colaboradora nuestra. Pedro Rodríguez pone la Memoria Final de esta excavación al servicio de este proyecto. Estos datos datos llevan con claridad a la ocupación del sitio al menos desde el siglo VII a. C.. Se trata de un viejo cruce de caminos con presencia prerromana, romana y andalusí. en los entornos del nacimiento del arroyo Los Carboneros. Analizamos otros descubrimientos fundamentales y elementos pétreos en el área de la Coriana.

1.07. La calzada Ana- Emerita en la zona y su pervivencia andalusí, al- bal‗lata rifāq. Camino de Los Carboneros a Italica -Hispalis-Išbīliya. Recorremos el último tramo de la vieja calzada hasta su llegada a Hispalis/Išbīliya deteniéndonos en lugares que hoy perduran como pueblos, Salteras, Valencina, Castilleja de Guzmán, ubicándolos en sus evoluciones temporales, y en el fundamental sitio de El Carambolo. Aportamos importantes informaciones textuales y gráficas de otros autores al describir los espacios del Baetis/Wādī al Kābir e Hispalis/Išbīliya.

 

 

1.08.1. La nueva vía almohade. Entre madīna Libla y al- qaryat Šantabūs. Iniciamos algunas consideraciones finales sobre la evolución y pervivencia medieval, moderna y contemporánea de la vía de comunicación Onuba-Hispalis. La nueva vía almohade precedente del Camino Real Sevilla-Huelva por al-Šaraf, Aljarafe, y El Condado/ Tierras del Campo de Tejada, sus conexiones tras el paso de al-Wādī al Kābir y por al-Šaraf desde Išbīliya, sus variantes al occidente de Libla y la ruta antigua al sur de aquella hacia Palus y Rābita a través de Hisn al-Qasr desde Castalla Talaçana y al- qurà Bulluyuh  o por Tomar y Burgmuzn/ Burg-muhur. Otras vías de comunicación al occidente de Išbīliya por la margen derecha de al-Wādī al Kābir y por al-Šaraf. Nos detenemos en Ilipla islámica, Libla, con la incorporacón de importantes aportaciones de otros autores, y en el ámbito de al- qaryat Šantabūs, en los entornos de la romana Italica, los dos extremos de la que llamo la nueva vía almohade.

 

 

1.08.2. El itinerario bajo al Šara oriental, junto al Baetis/ al Wādi al kābir. Cercanas a Hispalis/Išbīliya y visibles, sobre el Baetis / al-Wādi al-kābir, enlazando con el viejo itinerario Hispalis-Emerita, al-Bal»lata, término castellanizado como La Plata, las torres y murallas de Hisn al-Faray (Aznalfarache), uno de los cuatro husūn que se distribuían la administración y la defensa de al-Šaraf: Šallūqa (Sanlúcar la Mayor), Hisn al-Qasr (Aznalcázar) e Hisn Qūra (Aznalcóllar) o Hisn Madīna Talyâta. Hisn al-Faray ocupaba el lugar del oppidum turdetano-romano de Osset, s. III-I a.C, después la romana Oset Iulia Constantia, s. I-VI d. C., sobre la que se levanta entre los siglos X-XI el palacio Hisn al-Zahir del rey de Sevilla al-Mutamid sustituido, a su vez, en los siglos XII y XIII por la fortaleza y alcázar Hisn al Faray del califa almohade Abú Yusuf al-Mansur. Un camino que partía del puente de barcas unido al de Tomares al principio y que cruzaba Triana conducía también directamente a esta alcazaba desde Išbīliya. Al sur, al-qurà en los sitios de Gelves, Palomares, de la que se constata un hammam, la fenicia y romana Caura, posterior al- qaryat Qūra (Coria), Puebla, enlazando también con el viejo itinerario Hispalis-Emerita, al-Bal»lata. Más al sur, al- Sibāj, las marismas. Me detengo en Caura  e incorporo algunos de los datos sobre el poblamiento fenicio e indígena, en el Cerro de San Juan, aportados por Escacena Carrasco J. L., Izquierdo de Montes, R. y Conde Escribano M., en “Consagrado a Baal Saphón. Un santuario fenicio en la antigua Caura”, publicado en Azotea, revista de cultura del Ayuntamiento de Coria del Río, nº 15, págs. 8- 63, Delegación de Cultura, Coria del Río, 2005.

 

1.08.3. La nueva vía almohade. Del Aljarafe central al área de la paleodesembocadura del Manuba/Guadiamar por el Camino de Triana. Los entornos de Muris. El Proyecto Hinojos.

 

1.08.4. La nueva vía almohade por al Šaraf central, precedente del Camino Real Sevilla- Huelva. La vieja ruta desde Castalla Talaçana o Tomar y Burgmuzn/ Burg-muhur a la costa en al-qurà Mogauar, Palus y la Rābita. Enlaces entre ambas. Me detengo en varios sitios fundamentales de esta vieja ruta: al-qaryat Bulluyuh, Hisn al- Qasr, alqùra Pilias, al- Munt, Bulluyuh/Balālīš, ya en los entornos de al- Sibāj, las marismas, Rociana y Bonares, hasta llegar a la ribera del Tinto entre Lucena del Puerto y La Rábida. Me situo en tres sitios fundamentales de estos entornos: alquería Mogauar o Mogur, Palus y el ribāṭ Monasterio de La Rábida y sus entornos, frente a Wilba y Shaltish. Incorporo abundante información textual y gráfica de distintos investigadores.

 

1.08.5. La nueva vía almohade. Entre los entornos de Šalluqa y Villarrasa. Volvemos ahora a la ruta almohade que seguimos por Aljarafe central pasadas ya al-qurà Umbret y Lauretu hacia al-qaryat Šallūqa y ya lo continuamos hasta Villarrasa sin más que cortas desviaciones en su itinerario. Otras uchas alquerías, de mayor o menor tamaño (así como maŷāšir, asimilables aproximadamente a cortijos, y otras unidades de poblamiento, murūŷ y diyāt) que no sobrevivieron a la conquista castellana, a la expulsión de los mudéjares y a los intentos repobladores, cercanas o más alejadas a este nuevo itinerario, en todo caso, comunicadas con él, permanecen soterradas, expoliadas, olvidados sus nombres andalusíes o siembran con los restos cerámicos de sus materiales constructivos y domésticos las huertas, olivares y viñas.

Me detengo y describo las huellas de al- andalus que encuentro en estos lugares, las más, edificaciones reutilizadas en los pueblos de hoy, herederos de alqùra o uillae. Analizo Šalluqa y los habitats de sus entornos, los sitios a uno y otro lado de la nueva vía, que hoy se engloban en el contexto de la vieja carretera a Huelva, incluyendo al-qaryat Subarbina, que asimila en ella a la vieja Laelia, la inmediata ribera al sur y al norte, hacia Hisn al Quliy ᾽ at, Molinillo, Lagunilla, los lugares de al- qariat Wibar, Lerena, Castilleja del Campo, Carrión y Chucena, Torralaba, Escena, con importantes vestigios islámicos, y Paterna. Me detengo ampliamente en Manzanilla,  Machiniella, Machanilla o Mançaniella citado en el Repartimiento, Benafique y trato con amplitud los sitios islámicos de Villalba del Alcor y Palma del Condado, resumiendo para aquel lo que conozco sobre la posible permanencia del Temple en estas tierras. De nuevo en Villarrasa, donde se unifica esta nueva vía con el antiguo itinerario Onuba- Tucci, por la hoy llamada Vereda Real. A lo largo del texto incorporo importantes informaciones de otros investigadores.

 

1.08.6.  La nueva vía almohade. Repercusión de su auge sobre la antigua calzada: Camino de los Carboneros-Cordel de Niebla o Camino de Los Juncos, al-Bayda:`, Albaida, y Turculina, Olivares. Nos detenemos en Olivares, donde el arqueolólogo Pedro Rodríguez Cuevas, colaborador fundamental del presente proyecto, director entonces del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio del Ayuntamiento de Olivares y codirector de las Prospecciones Intensivas de Cobertura Total de los términos de Albaida y Olivares, encuentra, en un seguimiento de obras, los primeros vestigios de al-qariat Turculina, precedente islámico del pueblo actual. Observamos ampliamente en el Área Arqueológica Archena, de Albaida, donde se constata una sucesión de ocupaciones: Paleolítico y Neolítico, Calcolítico, periodo turdetano, Roma, Visigodos e importante al- qaryat. La ubicación del Cabezo del Ventenero, núcleo del área, junto al Arroyo Valdegallinas y la fuente o manantial Archena, la cercanía a la Vía Fluvial del Maenuba y al paso de la calzada a Italica/Hispalis así como las ricas tierras del entorno, debieron de ser estimulantes para los asentamientos en todas las épocas.

 

1.09.1. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzada y acueducto desde sus fuentes en Alpizar y Tucci hasta Lastigi/ Hisn al- Quliy´at. Poblamiento. Inicio el estudio de la probable bifurcación en Tucci del itinerario Onuba- Italica/Hispalis de la calzada Ana- Emerita (Itinerario de Antonino, vía XXIII Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritan Usque) en época de Adriano. Los probables nuevos tramos o itinerarios desde Tucci por el núcleo minero de Lastigi/Aznalcóllar hasta Ilipa y su pervivencia andalusí como tramos adrianéos de al- Bal’lata rifāq: Tucci- Lastigi/Aznalcóllar- Tarajal- Italica- Ilipa (al norte del estudiado Tucci- Laelia- Italica- Hispalis) y Tucci- Lastigi/Aznalcóllar- Pizana- Gerena- Guillena/Ilipa y sus conexiones hacia Emerita.


Me centro en este pdf, para épocas prerromana, romana y andalusí, en el valle del Baetis/ al- Wādi al- kābir. Me detengo en Ilipa/ Cala ar-Raawaq/ ar- Zaawaq/ Ragwán/ Awam/ ar- Ragwal, Alcalá del Río.


Inicio el estudio, en paralelo a estas reformas viarias adrianas, del itinerario en el acueducto a Itálica, el primitivo, desde la cercanía a Gerena, y el adrianeo desde Alpizar y las fuentes de Tejada, las más occidentales orígenes de sus aguas.
Aportamos, como en otros momentos de este proyecto, textos y gráficos de otros autores que sirven de apoyo al hilo conductor de este relato.

 

1.09.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hi ṣ n al- Quliy ᾽ at y Campos de Gerena. Poblamiento. 

Vemos imágenes referidas al asentamiento islámico Hi ṣ n al- Quliy ᾽ at . Ya traté al estudiar la Vía Fluvial del Maenuba (1.02) el poblamiento anterior fenicio-tartésico, con el Cerro de Los Castrejones, y la época romana de Aznalcóllar. En todo caso en los vestigios de amurallamiento medieval que presentamos se observan también materiales romanos, posiblemente reutilizados. Me detengo en la Zawiya del Cerro del Castillo, a la entrada del hisn, en el actual cementerio, pendiente donde pudo localizarse parte del urbanismo de al-qaryat Hiṣn al-Quliy᾽at además de la zona al sur y sureste bajo el abarrancamiento del cerro. Describo y delimito estos lugares. Una Zawiya es un un pequeño edificio de religiosidad creado en lugar apartado, pero en los contornos del núcleo de población, por una persona de prácticas ascetas, waliya o sahid, un ermitaño muy respetado que, allí retirado y frecuentemente enterrado en el lugar, enseñaba, recibía a sus discípulos, a personas de lugares cercanos o caminantes que allí encontraban reposo. También se utilizaban sus entornos como cementerio. Esta probable Zawiya se encontraba, como hoy, a media altura entre la zona habitada y el recinto del castillo, en el camino de la entrada de este desde el núcleo de la al-qaryat, probablemente calles Madrileño, al sur, y Valparaiso, al oeste, que confluyen en la Zawiya hacia la entrada al recinto. Por sus lados NO, N, E y SE, el Cerro del Castillo es abarrancado y poco propicio para acceder o habitar, especialmente al NO, al N, NE, hacia el río Agrio.


Prosigo el estudio del itinerario del acueducto desde los importantes restos en el Tarajal, Vereda de Conti hasta el Arroyo del Pájaro Blanco y Hornitos cerca ya de Italica. Presento mediante fotografías los lugares del paso de la calzada adriana y acueducto por las tierras entre Gerena y el norte de Aljarafe y me detengo en aquella para presentar sus importantes vestigios romanos y andalusíes.

 

1.09.3. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. De Gerena a Guillena prerromanas, romanas y andalusíes. Gerena, prerromana, romana, visigoda, andalusí, cristiana, siempre en base a una vía de comunicación este-oeste que ha jugado una función fundamental en su existencia ya sea la vieja calzada romana sobre viejos caminos de antes, posteriormente Cañada Real Córdoba-Huelva, o la Cañada Real de la Isla y su enlace N- S serrano por el Camino de los Arrieros. Me detengo en el asentamiento Las Canteras y en la andalusí Guillena, donde se produce el contacto con la vía sur- norte a Emerita. Hacia el SE me detengo en Torre de la Reina y la prerromana al- qaryat al- ga:ba/ al- gâba. Propuesta de itinerario Tarajal- Italica como conservador del acueducto.

 

1.10.1. Camino de Palmilla o de las Palmillas. Descubriendo un viejo camino, el de Palmilla o de las Palmillas (Descripción de itinerarios y lugares, reflexiones e hipótesis). Análisis de la geografía del itinerario del camino actual de Palmilla y de sus variantes para acercarnos a la comprensión de su utilidad y probable existencia, al menos desde la antigüedad romana, por los lugares de hoy o aproximados, así como estudio de los asentamientos de sus entornos hasta la altura del Maenuba/ Wādī al- Talh (Guadiamar), la ciudad turdetano-romana de Laelia y al-qaryat Subarbina, ya en el contexto espacial y habitacional de la Vía Fluvial. Su posible evolución como vía de comunicación en relación también con la calzada Onuba- Tucci- Laelia- Italica/Hispalis y la pervivencia andalusí de esta, al- balat rifāq. Un ejemplo para el conocimiento de la población de la cornisa noroccidental del Aljarafe en épocas prerromana, romana, alto y pleno medieval así como tras los cambios en el habitat introducidos por la conquista castellana del territorio.

Nos acercamos también a descubrir el camino medieval Aspero, entre Šallūqa/Sanlúcar- Finca Aspero- Hi ṣ n al- Quliy ᾽ at/ Aznalcóllar.


Nos detenemos en los asentamientos más destacados de los entornos de estos viejos caminos, principalmente en este pdf en los tres de Cruz Gorda, los tres de Palmilla y Los Villares.

 

1.10.2. Camino de Palmilla o de las Palmillas. Continuo describiendo los asentamientos ubicados en los entornos de este viejo camino. Abro la hipótesis sobre el probable itinerario de un qanāt madre para los espacios de regadío entre El Villar y el Cerro de la Cabeza. Planteo ciertas hipótesis sobre las noticias de un probable subterráneo bajo el tell Cerro de la Cabeza. Describo el área La Higuerita y nos detenemos de nuevo en los asentamientos de la cercana área de Aspero. Analizo los muy importantes yacimientos de Las Coronas, al oriente inmediato de Laelia, con algunas hipótesis sobre la función de algunos de ellos, Tablantes y Las Coronas NO- NE, en el contexto comercial del vado y puerto sobre el entonces navegable Maenuba y el paso de la calzada Onuba- Italica/Hispalis.

 

1.11. La Cañada Real de las Islas en el valle del Guadiamar entre Gerena y Villamanrique. Originariamente se trataría de una probable ruta terrestre N-S, itinerario del metal hacia el Atlántico y el Mediterráneo entre el núcleo minero de Aznalcóllar, posible Lastigi, islámica Hi ṣ n al- Quliy ᾽ at, principalmente, así como los núcleos del Castillo de las Guardas y río Corumbel, y la costa, paralela a la Vía Fluvial del Maenuba. Hoy este viejo camino se dirige hacia la andalusí Muris, Villamanrique de la Condesa, y el cercano vado de Quema. La Cañada Real de la Isla, pudo tener ya un precedente protohistórico como vía terrestre durante la explotación de la plata tartésica en Aznalcóllar y el área de las Tejadas (Tucci, la Vieja, sobre todo, y la Nueva) para su beneficio en San Bartolomé y El Rocío, cercano o a orillas del Sinus Tartesius.


Presento por tramos el itinerario y analizo los principales asentamientos de épocas distintas en su recorrido, así, desde Gerena, La Pizana, La Alegría, Crispín, La Vereda y otros en el entorno de la planta solar Solucar, Cuadrajones, Casa Quemada, Lagunillas, Chichinat (enterramientos Bronce Medio), Molinillo, con población calcolítica y Bronce Final en relación con Tucci La Vieja por el posiblemente navegable entonces río Ardanchón, otros de estos entornos de la Vía Fluvial, a la que acompaña el camino, Torre del Guadiamar, Palenzuela (maŷšar al- Qurašī), Talhara, Los Naharros hasta los cercanos a Aznalcázar, quizás la antigua Olontigi o islámica Hisn al- Qasr, para finalizar el recorrido en los entornos de Muris, con los asentamientos de Chillas, Vizco, La Marina, Quema y Gato en un contexto étnico Bronce Final, romano y andalusí. Remito finalmente de nuevo a La Vía Fluvial del Maenuba en 1.02. para conocer los datos sobre el Proyecto Hinojos que nos han ofrecido sus investigadores.

 

 

1.12. La distribución de la población y el paisaje. Vías de comunicación fluvial y terrestres y distribución de la población para época romana en la cornisa noroccidental del Aljarafe, Campo oriental de Tejada-Gerena, valle y vega del Maenuba-Guadiamar. Acercándonos a conocer los tipos de asentamiento, la propiedad y la vegetación.De muchos de estos caminos hemos constatado una pervivencia del uso, con más o menos variantes en sus itinerarios hasta nuestros días. Los vestigios de poblamiento con distintas etnias se muestran en sus entornos desde la prehistoria hasta hoy. Las vías de comunicación impulsan, determinan y definen en gran medida la distribución del poblamiento ya sean establecimientos urbanos, uillae, uici, turres, al-qurà o husūn. El poblamiento, a su vez, influye en la evolución de los itinerarios y en la pervivencia de aquellas, caso de Laelia y de otros asentamientos de la zona. Estamos de acuerdo con la afirmación de Domínguez Vela y Ramírez Ramírez: «Cuando un itinerario permanece vigente durante muchos siglos indica que su lógica caminera guarda una estrecha interrelación con la construcción del territorio de su entorno próximo. Es decir, que a lo largo de muchas generaciones un conjunto plural y variado de acciones acertadas han permitido que funcione como vía de comunicación y eje estructurante del territorio» (Juan José Domínguez Vela y Antonio Ramírez Ramírez , “La carretera de Sevilla a Córdoba por la orilla derecha del Guadalquivir: Una ruta del Legado Andalusí que estructura Sierra Morena y la Vega del Guadalquivir (1917- 1997)”, 2º Congreso Internacional “Paisaje e Infraestructuras”, Granada, 2008).

 

1.13. Índice toponímico. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada-Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Citas más importantes de las localidades actuales cuya historia y patrimonio han sido estudiados en el presente trabajo por estar ubicadas en los entornos de una o varias de estas vías de comunicación. No se trata de un índice exhaustivo sino de las referencias más significativas a los núcleos de población actuales, a los asentamientos históricos de sus términos, estructuras conservadas e itinerarios de vías de comunicación presentes en sus tierras.